Preguntas Frecuentes acerca del grabado de autopartes
En esta sección de preguntas frecuentes te vamos a ayudar a resolver todas las dudas acerca del grabado de autopartes. Si alguna no se encuentra dentro de nuestro sitio, podes dejarla en la casilla de comentarios y la agregaremos.
Tanto para autos, motos, camiones y/o vehículos aptos para circular por las calles y autopistas de Argentina, el grabado de autopartes es una medida obligatoria.
Si. En caso de no contar con el grabado hecho sos pasible de recibir una multa.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el trámite está a cargo del RVA y en la provincia de Buenos Aires del RPVA.
La función básica del RVA ó RPVA es:
Controlar a los locales comerciales dedicados a la venta de autopartes.
Controlar que el parque automotor cumpla con el grabado de todas las autopartes
Las unidades que deben someterse al grabado de autopartes son tanto los autos como las motos, que estén inscriptos en los Registros Seccionales de la Propiedad Automotor de Buenos Aires y CABA, en el caso de pertenecer a esas jurisdicciones.
En cualquier caso, tienen la obligación de hacer el grabado de autopartes de forma indeleble el número de dominio, incluso si se trata de vehículos prendados.
Podes ver todos los centros habilitados para hacer el grabado de autopartes haciendo clic acá.
En los autos, el grabado de autopartes debe hacerse en todas sus puertas (lateral externo), capot (parte interior y superior), y baúl (parte interior y superior).
En las motos se deberá hacer el grabado de autopartes al menos en tres espacios del rodado.
En el caso de los cristales, se debe realizar el grabado en el parabrisas delantero, en la parte superior derecha del cristal; en la luneta trasera, parte superior izquierda del cristal; y en los cristales laterales, en la parte posterior del cristal, en su ángulo inferior.
Si tu vehículo tiene más de 6 cristales, se deberá grabar en al menos 4 de ellos.
Para los vehículos con menos de 6 cristales, debemos hacer el grabado en todos.
Grabado de autopartes por arenado: Mediante un compresor y una pistola llamada arenadora que sirve para picar el vidrio por medio de una matriz. Es un método antiguo pero bastante utilizado para grabar la patente en parabrisas y luneta como también en los vidrios laterales.
Grabado de autopartes por ácido: Hoy en día es el método más ofrecido por su fácil y rápida aplicación. Se trata de un ácido compuesto que se usa para grabar vidrios y cristales en general.
Muy fácil entra en Sacar Turno para Grabado de Autopartes (haciendo clic) y sigue las instrucciones.
El costo del trámite para realizar el grabado es de $ 4900.
Por medios electrónicos: Con tarjeta de débito o crédito, Pago Fácil, Rapipago y otros similares (En este caso deberá realizar el pago 72 horas antes de la fecha del turno para que este se encuentre acreditado).
En los centros de grabado solo se puede abonar con tarjeta, ya sea débito o crédito.
Importante: El pago tendrá validez 90 días corridos para efectuar el grabado.
En el grabado de autopartes solo se graban las piezas, no hay una revisión del vehículo. Estas partes del auto se graban con un código que le da a la pieza un caracter único y lo asocia a un único vehículo, con la idea de desalentar el robo de autopartes.
En el grabado de autopartes no se revisa nada, solo se graban las piezas, con un código que identifica a la pieza como única y la asocia a un único vehículo, de esta manera se intenta desalentar el robo de autopartes.
Esperamos que te haya sido útil el artículo sobre Preguntas Frecuentes acerca del grabado de autopartes 2025.